Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Innovación en Tecnología

En la asignatura de Innovación de tecnología se han realizado varias actividades referentes a la materia impartida, a parte de la añadida en la entrada principal para  3º de la ESO  en esta asignatura hemos visto diferentes aplicaciones y sistemas que nos pueden ayudar en la tarea de educar de una manera más efectiva a los alumnos. De inicio se hizo hincapié en que es innovar y como aplicarlo en la educación. Por esto se dio como referente de gran valor el  Decálogo de Telefónica . Este elemento es una manera sencilla de comprobar y evaluar si la actividad planteada es innovadora y en qué puntos se puede mejorar. Para poder innovar en actividades, se ha de conocer las diferentes metodologías con las que se puede trabajar en el aula, y es para esto que se listó un conjunto de metodologías innovadoras. Estas son las siguientes: - Aprendizaje basado en Proyectos - Aprendizaje basado en el Pensamiento - Aprendizaje basado en Problemas - Aprendizaje cooperativo - Las inteligen...

Actividad individual para 3º ESO Tecnología

Esta actividad ha sido diseñada para realizar de acuerdo con la normativa de la comunidad de Valencia en una salida hipotética al Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña. Esta relación nos permite relativizar las normativas autonómicas y ver como las diferentes comunidades legislan cada asignatura, en este caso la Comunidad Valenciana contempla la realización de la asignatura de Tecnología entre los cursos 1º y 3º con más horas que en otras asignaturas, pero dejando 2º sin esta. La ubicación de esta actividad en 3º viene dada por la diferencia de conocimiento que puede tener un alumno de primero respecto a uno de tercero. Esta actividad dentro del Museo se enfoca en una exposición sobre la obtención de energía y su evolución y como el ser humano ha transformado su manera de generar energía a través del tiempo. En esta exposición se pueden ver como los molinos eran tirados por tracción animal, seguido del aprovechamiento del agua, posteriormente del viento, seguido del car...